Somos un proyecto de impacto social enfocado en la salud integral de niñas y niños. Buscamos fortalecer su desarrollo físico, emocional y social a través de estrategias educativas innovadoras, accesibles y culturalmente pertinentes.
El nombre es de origen náhuatl, significa “corazón fuerte, sano o saludable”, lo que refleja su objetivo central: formar infancias sanas, conscientes y empoderadas para que crezcan con un corazón fuerte sano y saludable.
Este proyecto surge en 2021 como respuesta a una preocupación compartida: la comunicación sobre el cuidado de la salud infantil en comunidades rurales era limitada y poco efectiva. Frente a esta realidad, decidimos emprender un camino de transformación a través del juego, la empatía y el conocimiento, desarrollando herramientas que hicieran del aprendizaje una experiencia significativa, cercana y divertida.
¡Con amor siempre y en todo!
Conoce nuestro equipo
Ursula Valeria Ramos Gamboa
Psicología
San Andrés Tzicuilan, Cuetzalan, Pue.
Juan Antonio Jaen Manuel
Medicina
Amozoc de Mota, Pue.
Yahir Morelos Cuetzal
Contaduría y Alta Dirección
Capola, Yohualichan, Cuetzalan, Pue.
Emilio Aguilar Del Razo
Administración, Gobierno y Políticas Públicas
Tlaxcala, Tlax.
Impactando corazones a través de
Acciones que trascienden en
0
maestros capacitados
0
escuelas beneficiadas
0
niñas y niños que juegan
+
0
voluntarios
Nuestra Historia en Acción
TRAYECTORIA DE YOLCHIKAWAK
2021
Septiembre
Fundación del proyecto Yolchikawak.
Agosto
Diseño y desarrollo de nuestra propuesta educativa.
2022
2023
Verano
Lanzamiento de la Yolchicarpeta.
Abril
Alianza estratégica con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Puebla.
Yolchikawak crece para construir comunidades más sanas y resilientes.
2026
Nuestro objetivo
Mejorando la salud infantil con juego
Crear e implementar estrategias educativas sobre el cuidado de la salud física y mental. Buscamos disminuir la brecha de información y fomentar hábitos saludables en niñas y niños de 6 a 12 años de comunidades rurales.
Misión
Desarrollar e implementar estrategias de enseñanza innovadoras y accesibles que promuevan el cuidado de la salud física y mental en niñas y niños de 6 a 12 años de comunidades rurales. Nuestro objetivo es disminuir las barreras de transmisión y comprensión de la información, fomentando hábitos saludables de manera lúdica, participativa y culturalmente pertinente.
Visión
Contribuir a una generación de niñas y niños conscientes, informados y empoderados para cuidar su salud física y mental, mediante estrategias educativas que reduzcan las brechas de conocimiento y generen un impacto positivo y duradero en sus comunidades.